Hoy más que nunca las personas hemos adquirido conciencia de nuestra salud y de nuestro físico. Cada vez es más común que veamos personas correr por las mañanas, asistir a gimnasios, hacer dietas para adelgazar, consumir productos dietéticos, etc. Queremos vernos bien y gozar de una vida larga y plena. Sin embargo, muchas veces la forma en la que entrenamos o cuidamos de nuestra salud no es la correcta.
En este artículo les hablaré de los 5 errores más comunes que cometen las personas a la hora de entrenar y que en muchas ocasiones son los responsables de los pocos resultados obtenidos.
1. “El ejercicio es tu mejor dieta”. Nada más incorrecto que esta creencia. El deporte practicado de forma saludable debe apoyarse en una alimentación equilibrada y un correcto descanso, para tener una vida saludable. Cuanto más ejercicio se realiza, más energía es necesaria y más calorías se consumen al día, pero si se come más de la cuenta, no sólo no se perderá peso sino que se ganará.
2. “Las mujeres deben de evitar los entrenamientos con pesas por que las vuelven grandes y musculosas” Esto es un gravísimo y muy frecuente error con el que me he encontrado a lo largo de mi carrera como entrenadora de acondicionamiento físico y nutrióloga. Lo que es muy importante destacar y aclarar en este punto es que para crecer existen varios factores determinantes. Uno de ellos es la genética, las mujeres al tener una concentración menor de testosterona en su cuerpo difícilmente podrían llegar a desarrollar músculos grandes; ya que esta hormona es fundamental para el crecimiento de la masa muscular. Otro factor importante es la alimentación, si quieres tener músculos grandes debes de llevar una dieta especial para poder desarrollarlos. Este tipo de dieta se llama anabólica, se caracteriza por tener un contenido alto de calorías procedentes principalmente de carbohidratos, grasas y proteínas. Otro factor determinante en el desarrollo muscular es la cantidad de peso que se utilice durante el entrenamiento. Para tener músculos grandes hay que cargar pesos elevados. En el caso de los entrenamientos femeninos el peso que se utiliza es ligero, el número de repeticiones es mayor para de esta manera evitar el crecimiento muscular y sólo fomentar la tonificación. Las mujeres no deben de evitar las pesas, al contrario, estas debería de formar parte de su programa de entrenamiento ya que aportan muchísimos beneficios tanto para la salud como para el físico. Algunas de las ventajas que obtenemos son: mayor tonificación muscular, porcentajes de grasa más bajos, metabolismo más acelerado y efectivo para quemar calorías, fortalecimiento óseo, entre otros.
3. “Entre más ejercicio mejor” - El ejercicio y la actividad física en general es positiva para nuestra salud siempre y cuando se realice dentro de los parámetros indicados, con la frecuencia, intensidad y duración razonables, con los periodos de descanso y recuperación necesarios, pues las consecuencias de ir más allá del límite pueden ser muy perjudiciales.
4. “Sudar adelgaza” - El sudor es un mecanismo automático de protección contra la temperatura exterior. Efectivamente, cuando se suda se pierde peso. Pero se recupera inmediatamente, al reponer los líquidos (imprescindibles para la salud y el rendimiento) que se han perdido con la sudoración. Forzar la sudoración, afecta al correcto estado de hidratación y hace peligrar tu salud, pero no se pierde ni un gramo de grasa.
5. “Si quieres bajar de peso únicamente realiza ejercicios cardiovasculares y evita por completo los entrenamientos con pesas porque de lo contrario, la grasa se endurece”. Desafortunadamente esta creencia sigue cobrando mucha relevancia a la hora que muchas personas van a seleccionar el tipo de programa de entrenamiento que llevarán para bajar de peso. Sin embargo es importante aclarar que esto es solo un mito; ya que la grasa jamás se podrá endurecer. El musculo y el tejido adiposo son dos estructuras completamente diferentes y antagónicas. A mayor porcentaje de músculo menor porcentaje de grasa y viseversa. El entrenamiento con pesas estimula al tejido muscular y activa la lipólisis o degradación de grasa, acelerando al metabolismo y manteniéndolo así aún después de 24hrs de haber entrenado. Por lo tanto un buen programa de pérdida de peso debería de combinar ejercicios cardiovasculares con algunas sesiones de entrenamientos con pesas para de esta manera obtener resultados visibles en un periodo de tiempo más corto.
Con esta información me despido esperando que les sea de gran utilidad a la hora de plantear sus programas. Y recuerden que la mejor manera de vernos y sentirnos mejor, es comiendo bien y entrenando bien.